¿Qué es un timelapse de obra y cómo se realiza paso a paso?
El timelapse de obra se ha convertido en una herramienta visual imprescindible en el sector de la construcción. No solo permite documentar todo el proceso constructivo de forma clara y atractiva, sino que también mejora la comunicación con clientes, facilita el control de obra y potencia la imagen de marca de las constructoras.
En este artículo te explicamos qué es exactamente un timelapse aplicado a obras, sus ventajas, y cómo se lleva a cabo de forma profesional.
✅ ¿Qué es un timelapse de obra?
Un timelapse es una técnica audiovisual que consiste en capturar fotografías a intervalos regulares durante un periodo prolongado de tiempo, para luego unirlas en un vídeo que resume todo ese proceso en segundos o minutos.
En el caso de la construcción, se utiliza para mostrar la evolución completa de una obra: desde el movimiento de tierras y la cimentación, hasta la finalización de los acabados y entrega del edificio.
🌟 ¿Por qué usar timelapse en construcción?
Estas son algunas de sus principales ventajas:
Seguimiento visual real de todo el proceso constructivo.
Control de avances para jefes de obra, promotores o técnicos.
Transparencia en informes o auditorías.
Contenido atractivo para redes sociales, memorias y presentaciones.
Mayor valor de marca ante clientes y licitaciones.
Además, permite revisar fases específicas, detectar retrasos o errores y tener un archivo documental valioso del proyecto.
🛠️ ¿Cómo se realiza un timelapse profesional de obra? (paso a paso)
En Obralapse nos especializamos en timelapses de larga duración, diseñados específicamente para entornos de obra. Este es el proceso habitual:
1. Análisis del proyecto
Estudiamos la obra, su duración, ubicación y necesidades específicas. Esto nos ayuda a definir el tipo de cámara, frecuencia de captura, posición óptima, etc.
2. Instalación del equipo
Utilizamos cámaras profesionales autónomas, alimentadas por paneles solares y conectadas vía LTE para acceso remoto. Se instalan en puntos estratégicos (grúas, fachadas, postes…) según la evolución prevista del proyecto.
3. Captura automática de imágenes
Las cámaras funcionan autónomamente durante semanas o meses, capturando fotos cada cierto intervalo (por ejemplo, una cada 10 minutos durante la jornada laboral).
4. Monitorización y mantenimiento
Controlamos las cámaras a distancia, realizamos ajustes si es necesario y garantizamos que el sistema funcione de forma segura durante toda la obra.
5. Edición final
Al finalizar el proyecto, seleccionamos y procesamos miles de imágenes, las estabilizamos, ajustamos la exposición y creamos un vídeo final timelapse profesional listo para presentar o compartir.
📦 ¿Qué se necesita para hacer un buen timelapse de obra?
Cámaras con calidad profesional (resolución, rango dinámico…)
Sistemas autónomos (alimentación solar, conectividad remota)
Posicionamiento adecuado
Control de intervalos y condiciones de luz
Edición profesional (estabilización, color, ritmo visual)
📈 ¿Quieres incorporar timelapse a tus proyectos?
En Obralapse trabajamos con empresas constructoras, estudios de arquitectura, ingenierías y promotoras para documentar sus obras con timelapses de alta calidad.
Desde grabaciones puntuales hasta proyectos de varios meses o años, adaptamos la solución a cada tipo de obra