Cómo elegir la mejor ubicación para una cámara de timelapse en obra
La ubicación de la cámara es uno de los aspectos más importantes a la hora de conseguir un timelapse profesional de calidad. No solo afecta a la estética y composición visual, sino también a la viabilidad técnica y la continuidad del proyecto. Una elección incorrecta puede comprometer tanto la cobertura del proceso constructivo como la estabilidad y accesibilidad del equipo.
En Obralapse contamos con amplia experiencia en estudios previos de emplazamiento para asegurar que cada cámara capture la esencia y evolución completa de la obra, con la mejor calidad posible.
Factores clave para elegir la ubicación ideal
1. Visión panorámica y cobertura del proyecto
Es fundamental elegir un punto alto y despejado desde donde se pueda abarcar la mayor parte posible del solar o área de construcción. Este encuadre general permitirá mostrar de forma clara la evolución global y los hitos más relevantes. Las opciones habituales son grúas, azoteas de edificios cercanos, postes o estructuras temporales colocadas estratégicamente.
2. Evitar obstrucciones y cambios en el encuadre
Hay que tener en cuenta elementos que puedan tapar o alterar la vista con el tiempo, como andamios, lonas, maquinaria en movimiento, o incluso el crecimiento de vegetación cercana. Anticipar estos posibles obstáculos garantiza que el timelapse mantenga su narrativa visual coherente a lo largo de semanas o meses.
3. Orientación respecto al sol y condiciones de iluminación
La posición de la cámara debe contemplar cómo incide la luz solar diaria para evitar problemas de contraluz, sombras duras o reflejos molestos en la lente. Esto también ayuda a mantener un balance de color y exposición más uniforme durante el proyecto. En muchos casos, una ubicación orientada hacia el norte puede ayudar a minimizar estos efectos.
4. Estabilidad y seguridad de la instalación
Una cámara de timelapse debe permanecer fija y estable durante todo el proyecto, sin vibraciones ni movimientos que afecten la calidad del vídeo final. Por ello, la estructura donde se ancle debe ser sólida y segura. Además, la instalación debe estar protegida ante posibles actos vandálicos, condiciones climáticas adversas o accidentes en la obra.
5. Accesibilidad para mantenimiento y conexión remota
Aunque las cámaras modernas pueden funcionar autónomamente durante semanas, es importante que la ubicación permita realizar tareas de mantenimiento o ajustes si fuera necesario. Además, en Obralapse utilizamos tecnología LTE para acceso remoto, lo que permite controlar las cámaras, descargar imágenes y asegurar la correcta operatividad sin necesidad de desplazamientos constantes.
Consejos adicionales para optimizar la ubicación
- Realizar un estudio previo con fotos y planos para visualizar distintos ángulos y elegir el mejor.
- Consultar con el equipo de obra para anticipar movimientos de maquinaria o cambios en el entorno que puedan afectar la cámara.
- Considerar la instalación de varias cámaras para cubrir diferentes perspectivas o detalles específicos de interés.
- Incorporar protecciones contra lluvia, polvo y otros agentes ambientales para prolongar la vida útil del equipo.
Conclusión
La ubicación de la cámara es una decisión estratégica que combina criterios técnicos y artísticos. En Obralapse aplicamos nuestra experiencia tanto fotográfica como arquitectónica para diseñar cada instalación pensando en la mejor cobertura visual y la máxima fiabilidad técnica.
Si quieres asegurarte de que tu timelapse capte la historia completa de tu proyecto con la mejor calidad, no dudes en consultarnos. Juntos encontraremos la ubicación perfecta para que cada segundo cuente.
📈 ¿Quieres incorporar timelapse a tus proyectos?
En Obralapse trabajamos con empresas constructoras, estudios de arquitectura, ingenierías y promotoras para documentar sus obras con timelapses de alta calidad.
Desde grabaciones puntuales hasta proyectos de varios meses o años, adaptamos la solución a cada tipo de obra